¿Sabías que tu cepillo dental puede acumular una gran cantidad de bacterias? Desde que entra en contacto en tu cavidad oral las bacterias empiezan a establecerse entre los filamentos del cepillo.
Como no disponemos de un microscopio, nos puedes parecer que está totalmente limpio… ¡Pero no! De hecho, no solo es necesario lavar bien el cepillo después de su uso o cambiarlo de forma periódica. También es necesario seguir una serie de recomendaciones como las citadas a continuación:
Consejos para evitar la acumulación de bacterias en tu cepillo dental
- Apuesta por dentífricos sin triclosán: este agente antibacteriano ha sido utilizado durante los últimos treinta años como conservante. Algunas marcas conocidas prefieren sustituirlo por vitamina B5 o xilitol, componentes más recomendables para la salud oral.
- No te excedas con la cantidad de dentífrico: con muy poco, por ejemplo el tamaño de un garbanzo pequeño es suficiente (no es necesario tapar todas las cerdas del cepillo). De esta forma, te resultará más sencillo limpiarlo después.
- Si lo sumerges durante 5 minutos en agua caliente: podrías eliminar el 50% de las bacterias. Así lo han demostrado diferentes estudios realizados en laboratorios.
- Elige un vaso correcto: si eres de las personas que emplean vasos para guardar los cepillos, te aconsejamos que siempre compres uno especial con diferentes orificios. De esta forma, se mantendrán siempre separados y nunca entrarán en contacto unos con otros. Incluso si son tus propios cepillos, evita que suceda.
- Mantén el cepillo dental alejado del WC: si sueles colocarlo a un lado del lavabo y este está próximo al inodoro te aconsejamos situarlo a una distancia mayor de un metro. Cada vez que se tira de la cadena se liberan partículas potencialmente nocivas para la salud si la tapa no es bajada en el momento de tirar.
Continúa leyendo más consejos en el próximo artículo y, si tienes dudas, ponte en contacto con nuestro equipo. ¡Te explicaremos todo aquello que necesites saber!